La Educación Inicial se concibe como una etapa de atención integral al
niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis años de edad. La misma
debe propiciar la estimulación en general al niño y la niña ofreciéndole
múltiples experiencias que permitan agudizar sus vivencias y por ende poner de
manifiesto su creatividad a través de estrategias o técnicas y acciones como:
pintar, rasgar, colorear, tocar, experimentar, esto permite el aprendizaje que
compromete todos los aspectos de su personalidad, es de esta forma que el niño
y la niña se descubre y toma conciencia de sí mismo, bajo el margen de crear o desarrollar su
creatividad, así como organiza cognoscitivamente sus percepciones y le permite
ser innovador.
Es por ello, que se hace necesario desarrollar la creatividad como la
capacidad que posee el niño y la niña, la cual deben estar centradas en sus propias
necesidades e intereses bajo un margen de libertad, y puedan ser reflejadas y
satisfechas durante el periodo de planificación de la jornada diaria, tomando
como base la espontaneidad que el niño y la niña manifieste al manipular,
observar, dibujar e interactuar, donde el Docente debe disponer de recursos y
medios adecuados en el preescolar.
Por otro lado la creatividad implica el amor por el cambio. Es necesario
propiciar, por medio de una atmósfera de libertad psicológica y profundo
humanismo que se manifieste, la creatividad de
los niños y niñas, al menos el sentido de ser capaces de enfrentarse con
lo nuevo y darle respuesta. Además hay que enseñar a no temer al cambio, sino
que más bien, el cambio puede provocar gusto y disfrute.
La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo,
favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los
recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo con estas ideas se puede hablar de una educación creativa sin
mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar
reflexivo y creativo.
A partir de los materiales didácticos se permite que el niño y la niña tengan
experiencia sensorio-motriz. Los niños en la relación con los materiales
aplican sus sentidos y músculos finos para explorarlos, es decir, el niño y la
niña en la exploración aprende a cambiar, disponer, desmantelar, y rehacer con
los objetos que tenga a la mano; para ello, es fundamental que en este proceso
los docentes hagan el acompañamiento y
este retroalimentando al niño y la niña con respecto a las características
del material y sobre lo que está
haciendo.
Es a partir de lo expuesto, comprende una
serie de secuencias de contenidos relevantes que contribuirán, a que el docente
tenga acceso a diversas estrategias que le permitan ser innovadores y utilicen
recursos didácticos para desarrollar la
creatividad y se satisface la curiosidad del niño y la niña. Así mismo la
propuesta se justifica, al brindar la oportunidad de participación de los
Docentes, niños y niñas, como ente significativo, que propicia vivencias o experiencias
cotidianas, abriendo un amplio abanico de posibilidades en el campo del
aprendizaje, y la educación.
La siguiente actividad, se utilizaron materiales de provecho, para así promover la creatividad y la recreación de los niños y niñas:
Estrategias para estimular la creatividad e imaginación.
Una
estrategia que estimula mucho la creatividad es inventar o crear historias a
partir de dos palabras que no guardan relación aparente; podemos invitar al
niño a escoger dos palabras para luego relacionarlas mediante una historia o frase;
el resultado será la creación de historias que estimularan en todo momento la
imaginación del niño, de paso estaremos incentivando en la capacidad verbal.
Para estimular la creatividad en el niño y la niña, es recomendable establecer
límites, por ejemplo: si se le pide a un niño que realice un dibujo,
probablemente el nos pregunte ¿y qué dibujo?, a través de esta pregunta el niño
nos está pidiendo ayuda para iniciar el despliegue de su imaginación, lo
recomendable no es sugerirle cosas concretas, sino darles ideas o estímulos
disparadores que permitan al niño generar sus propias ideas, esto ayuda a
resolver el problema de quedarnos con “la mente en blanco” cuando no se nos
ocurre nada.
Es básico
conocer los intereses de nuestros niños y niñas para estimular la creatividad
haciendo usos de sus intereses, por ejemplo si sabemos que el niño le agrada la
actuación, podemos hacer que represente a un doctor o a su animal preferido, si
le gusta la danza. El proceso creativo construye un sentido de la integridad
personal en los niños y niñas desarrollando su talento y habilidades.
Es importante
animar a los niños a expresarse de forma creativa y darles libertad para tomar
decisiones, como resultado pueden ocurrir varias cosas:
- El niño toma
decisiones adecuadas y se gana la aprobación general
- El niño toma decisiones equivocadas y
experimenta la crítica
- El niño toma
decisiones ineficaces y se siente impotente
El docente creativo estimulara a
los niños para que investiguen, descubran y experimenten recompensándoles y
alimentando su creatividad.
Espero y les guste esta estrategia, Besos ...
ResponderEliminarGUAOOOO, QUE BONITO, EXCELENTE TRABAJO SOBRINA, FELICIDADES...QDTB..
Eliminar